TRUJAL DE OCÓN (Centro de Interpretación del Aceite)

El antiguo trujal cooperativo de los pueblos de Ocón, ubicado en la localidad de Los Molinos, se encontraba inactivo desde hace cuatro décadas. Sus procedimientos tradicionales de molturación de la oliva y elaboración del aceite fueron sustituidos por iniciativas industriales más modernas como el Trujal Cooperativo de Galilea y otros.

Se trata de una instalación técnica e industrial tradicional que conserva inalterados los espacios originales, la maquinaria y los mecanismos para la elaboración del aceite. Los antiguos trujales forman parte del patrimonio etnográfico e industrial de una comunidad, estando protegidos por la ley.

El Ayuntamiento de Ocón posibilitó la rehabilitación como centro para la difusión de la cultura tradicional del aceite, con el objetivo de propiciar el desarrollo comarcal mediante el turismo rural.

En 1950 el trujal se diseñó totalmente electrificado, como correspondía a los nuevos tiempos, aunque con la corriente de baja tensión entonces existente en los pueblos. La energía eléctrica sería la fuerza motriz que permitiría la mecanización de buena parte de los procesos de trabajo, minimizando el alto grado de esfuerzo humano o animal que exigían las almazaras preindustriales, también llamadas “trujales de sangre”..

En su poco más de un cuarto de siglo de funcionamiento el trujal cooperativo de Ocón llegó a ser una pieza importante en la vida económica de la comarca.

La emigración a la ciudad fue vaciando los pueblos de gentes antes dedicadas a la agricultura y la espléndida realidad que fue aquel trujal mecanizado de los años 50 no pudo mantenerse en uso y cerró sus puertas. Hasta hoy, que las vuelve a abrir para iniciar una nueva etapa al servicio de los pueblos de Ocón. Sigue siendo, así, un bien colectivo y un nuevo servicio que se presta en nuestros días muy importante: el de permanecer como testimonio vivo de las generaciones pasadas en su lucha por la vida y por el progreso.

Pin It on Pinterest